Colombia
PALANCAS
LA REVOLUCIÓN DE LAS PEQUEÑAS COSAS
Palancas es un espacio de co-creación de pequeñas reformas que puedan ser útiles, que Fundación Felipe González desarrolla en Colombia, en colaboración con la Universidad de los Andes, Fundación Botín y Bancolombia. Las palancas son propuestas sencillas, factibles y que susciten los acuerdos necesarios para implementarlas. Queremos activar el talento para crear un debate en positivo y trabajar con la épica gris de lo transitable. Lo único que pedimos para participar es tu compromiso para idear propuestas que puedan ser útiles.
«El esfuerzo inútil conduce a la melancolía».
José Ortega y Gasset
¿Cómo provocar cambios útiles?
Una plataforma ciudadana de microrreformas
Palancas Ecuador se constituye como un espacio abierto en el que cualquier persona puede impulsar pequeñas propuestas de mejora para la sociedad, ideas sencillas que puedan generar cambios útiles. Puedes enviarnos tu propuesta, debe ser sencilla en el planteamiento y posible en su implementación. Una vez recibida, revisada y validada, la publicaremos en nuestra web.

Objetivo
Foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Palancas Colombia propone trabajar alrededor de aquellos temas que aportan al cumplimiento de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:
• Economía circular, que implica acciones por el clima y de producción y consumo responsable.
• Desarrollo rural y la educación para la inclusión, que abogan por la reducción de las desigualdades y el fin de la pobreza.
• Ciudades amables, que busca la generación de ideas alrededor del logro de ciudades y comunidades sostenibles y de energía asequible y no contaminante.
• Educación para la democracia, que apuntaría a generar las condiciones para alcanzar paz, justicia e instituciones con solidez.
Los ciudadanos como protagonistas
Esta apuesta, por generar soluciones a los problemas más cotidianos, pretende convertirse en un gran repositorio de ideas de los colombianos para cambiar su propia realidad, sin importar lo pequeña que sea la propuesta. Por eso, personas de todas las regiones podrán sumarse a este proyecto y formular iniciativas concretas que puedan ser implementadas por las distintas administraciones públicas en Colombia.

La nuestra puede ser la primera generación en terminar con la pobreza y la última en enfrentar el cambio climático, antes de que sea demasiado tarde.
GRUPOS DE TRABAJO
11 mesas temáticas para las propuestas
Palancas Colombia agrupa a un centenar de colombianos de diferentes regiones del país, géneros, edades e ideologías, que trabajarán en conjunto, para proponer herramientas de transformación que suponen avances tangibles para los ciudadanos. Todos ellos organizados en mesas temáticas que abarcarán los siguientes temas:

Esta iniciativa busca impulsar, coordinar y articular una red transversal de personas con distintas procedencias e ideologías para que trabajen en la creación de microrreformas.
Garantizar el disfrute de una igualdad plena y efectiva de oportunidades en el mercado laboral y el empleo, conforme al mérito y capacidad, eliminando barreras que provocan un desigual acceso a las oportunidades.
Garantizar la igualdad plena y efectiva de oportunidades en el mercado laboral conforme al mérito y capacidad, eliminando las barreras que provocan un desigual acceso a las oportunidades.
Modificar la Ley 1314 y la Ley 1819 de 2016 para hacer obligatorio que las transnacionales presenten los informes país por país, conforme a un formato común y comparable que se incluya en un registro público sin ninguna limitación de acceso a su contenido.
Crear un instituto autónomo, sin dependencia ministerial y con competencias estatales, coordinando así todos los niveles de la Administración (gobernaciones, comunidades autónomas, concejos y alcaldías).
Crear una alianza público-privada que dé vida a unidades de evaluación que sobreviva ciclos políticos.
Grupo impulsor
- Palancas es una iniciativa de la Fundación Felipe González, que en Colombia se desarrolla en colaboración con Universidad de los Andes, Fundación Botín y Fundación Bancolombia.
La Universidad de los Andes, a través de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y su experiencia en la solución de problemas con conocimiento técnico, liderazgo, rigurosidad académica y compromiso ético, tiene la tarea de adaptar el modelo original del proyecto al contexto nacional e implementarlo en sus diversas etapas.
La Fundación Botín pondrá a disposición de la iniciativa, su experiencia y recursos para facilitar su implementación en Colombia y participará en los diversos espacios de desarrollo.
Bancolombia aporta su visión estratégica de país y su experiencia en la construcción de tejido social y empresarial desde los territorios.
CONSEJO ASESOR
Palancas cuenta para su desarrollo en Colombia con el apoyo de un grupo de expertos asesores con el objetivo de enriquecer el proyecto con su conocimiento y dilatada experiencia:
-
- • Dña. María Margarita Zuleta y Dña. Sandra Garcia Jaramillo, de Uniandes.
- • Dña. Rocío Martínez-Sampere y D. Jose Ignacio Torreblanca, por parte de Fundación Felipe González.
- • D. Iñigo Sáenz de Miera y D. Javier García Cañete, de Fundación Botín.
- • Dña. Maria José Quiceno y Dña. Maria Mercedes Molina, de Fundación Bancolombia.
-



