Accede al Archivo

Palancas España

PALANCAS

LA REVOLUCIÓN DE LAS PEQUEÑAS COSAS

Palancas es un espacio de co-creación de pequeñas reformas que puedan ser útiles. Sencillas, factibles y que susciten los acuerdos necesarios para implementarlas. Queremos activar el talento para crear un debate en positivo y trabajar con la épica gris de lo transitable. Lo único que pedimos para participar es tu compromiso para idear propuestas que puedan ser útiles.

«El esfuerzo inútil conduce a la melancolía».

José Ortega y Gasset

¿Cómo provocar cambios útiles?

Una plataforma ciudadana de microrreformas

Palancas se constituye como un espacio abierto en el que cualquier persona puede impulsar pequeñas propuestas de mejora para la sociedad, ideas sencillas que puedan generar cambios útiles. Puedes enviarnos tu propuesta, debe ser sencilla en el planteamiento y posible en su implementación. Una vez recibida, revisada y validada, la publicaremos en nuestra web.

prueba-1-1-599x337
alvaro-reyes-qWwpHwip31M-unsplash-1

PALANCAS LAB

Desarrollo sobre el terreno

Creemos en la colaboración como la mejor vía para dar vida a las ideas. La Fundación Felipe González trabaja con instituciones y administraciones para crear un espacio donde comprobar la utilidad de algunas Palancas. Estamos trabajando con ayuntamientos algunas de las propuestas para su desarrollo legislativo y ejecutivo. Palancas Lab las pone a prueba, examina su desarrollo y estudia cómo aplicar los resultados positivos al resto de la sociedad.

 

 

 

 

Palancas
38/22

La Fundación Felipe González trabaja, en colaboración con un numeroso plantel de expertos, en poner sobre la mesa las medidas necesarias para mejorar nuestra respuesta al problema de los incendios forestales.

DC

Un experimento que ha consistido en agrupar a un centenar de personas comprometidas en trabajar para proponer cambios simples, factibles y necesarios, a los que nadie presta atención.

41

¿Por qué no existen más archivos personales de mujeres? Una cuestión que invita a un debate profundo.

40

Para entender, nos hemos de imaginar los edificios como si fueran coches: los antiguos consumen un tercio de la energía del país, contaminan el aire de las ciudades y hacen que en su interior se viva realmente mal.

39

Tal y como se pone de manifiesto tanto en los museos dedicados a intelectuales del exilio como en los proyectos artísticos actuales. Arte, memoria y exilio están estrechamente relacionados.

38

Aprovechar el potencial energético de los excedentes de biomasa forestal, para usarlo en beneficio de la gente que aún vive en los entornos rurales.

CONTACTO

    Acepto que atiendan mi solicitud
    Acepto que atiendan mi solicitud y la política de privacidad