Accede al Archivo

Palancas Argentina

Argentina

PALANCAS

LA REVOLUCIÓN DE LAS PEQUEÑAS COSAS

Palancas es un espacio de co-creación de pequeñas reformas útiles que la Fundación Felipe González desarrolla en Argentina en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-.

Las “palancas” son propuestas sencillas, factibles y que suscitan los acuerdos necesarios para ser implementadas.

Para participar solo se necesita compromiso para trabajar colaborativamente en la ideación de propuestas que sean útiles para la sociedad.

Palancas Argentina

Democratizar el desarrollo. Un laboratorio plural para imaginar lo común

Palancas Argentina es una plataforma ciudadana abierta y plural de creación de propuestas que buscan mejorar la vida de la comunidad.

Personas con diferentes saberes, trayectorias y posiciones políticas se reúnen para debatir y elaborar proyectos de políticas públicas capaces de generar cambios positivos y tangibles para los ciudadanos.

Es nuestro objetivo impulsar un semillero permanente de “palancas” en el que converjan distintas voces y saberes.

foto-felipe-gonzalez-recortada

Objetivo

Foco en democratizar el desarrollo

Palancas Argentina es un laboratorio polifónico de elaboración de propuestas que buscan dar respuesta a problemáticas de la sociedad o introducir pequeñas reformas que mejoren algún aspecto de la vida de los ciudadanos.

Profundizando en los valores fundantes de la Universidad Nacional de San Martín, es nuestro objetivo construir un espacio ciudadano de discusión de políticas públicas que contribuyan a impulsar el desarrollo de la sociedad en todas sus dimensiones: económica, científico-tecnológica, social y cultural.

Creemos, asimismo, que la participación ciudadana en un clima de respeto y tolerancia contribuye a fortalecer la vida democrática.

Ponemos a disposición nuestra experiencia de trabajo con diversos actores gubernamentales y de la sociedad civil (empresas, organizaciones sociales, cooperativas, instituciones religiosas y educativas, organizaciones gremiales, etc.) promoviendo la sinergia entre saberes científicos-académicos y saberes de la experiencia de la vida social para la creación de soluciones y mejoras para la comunidad.

Palancas
14

Crear puntos de lectura para adolescentes entre 11 y 18 años que, a través de una plataforma de actividades recreativas y culturales, promuevan el gusto por la lectura y el hábito de leer, y propicien el encuentro e intercambio entre pares para compartir experiencias de y con la lectura, además de otros intereses.

13

Diseño y desarrollo del Mapa Productivo Territorial del Partido de General San Martín (provincia de Buenos Aires).

12

Diseñar un programa de política pública que promueva y amplíe el cumplimiento del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo mediante el trabajo conjunto del sector privado empleador y del tejido de la economía popular.

11

Crear Centros de Demanda Espontánea y Atención Inmediata de consultas vinculadas con padecimientos de salud mental y consumos problemáticos en puntos estratégicos del territorio.

10

Diseño e implementación de una app para relevar y registrar, de manera ágil, directa, eficiente y transparente, distintas dimensiones vinculadas con las condiciones del “habitar” en las viviendas de los barrios populares de la Argentina.

9

Crear CUATEIA, un organismo destinado a democratizar el acceso a la IA, fomentar la investigación interdisciplinaria y consolidar un marco regulatorio inclusivo en Argentina.

Grupo impulsor

Palancas es una iniciativa de la Fundación Felipe González que en Argentina es llevada adelante en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-.

La Universidad Nacional de San Martín, a través de la Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio, área encargada de coordinar la vinculación de la Universidad con la comunidad propiciando la convergencia y el diálogo entre mundos académicos y no académicos, tiene la tarea de implementar el proyecto Palancas Argentina en sus diversas etapas, adaptando la metodología del modelo original a las características del contexto nacional.

CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe – pondrá a disposición su experiencia, conocimiento técnico y recursos para la implementación del proyecto.

logo-ffg
UNSM
CAF
Envío de propuestas

Si tienes una Palanca que proponer, escribe a palancascolombia@uniandes.edu.co para enviarla. Estudiaremos su viabilidad y te daremos una respuesta tan pronto nos sea posible

CONTACTO

    Acepto que atiendan mi solicitud
    Acepto que atiendan mi solicitud y la política de privacidad