Argentina
PALANCAS
LA REVOLUCIÓN DE LAS PEQUEÑAS COSAS
Palancas es un espacio de co-creación de pequeñas reformas útiles que la Fundación Felipe González desarrolla en Argentina en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-.
Las “palancas” son propuestas sencillas, factibles y que suscitan los acuerdos necesarios para ser implementadas.
Para participar solo se necesita compromiso para trabajar colaborativamente en la ideación de propuestas que sean útiles para la sociedad.
Palancas Argentina
Democratizar el desarrollo. Un laboratorio plural para imaginar lo común
Palancas Argentina es una plataforma ciudadana abierta y plural de creación de propuestas que buscan mejorar la vida de la comunidad.
Personas con diferentes saberes, trayectorias y posiciones políticas se reúnen para debatir y elaborar proyectos de políticas públicas capaces de generar cambios positivos y tangibles para los ciudadanos.
Es nuestro objetivo impulsar un semillero permanente de “palancas” en el que converjan distintas voces y saberes.

Objetivo
Foco en democratizar el desarrollo
Palancas Argentina es un laboratorio polifónico de elaboración de propuestas que buscan dar respuesta a problemáticas de la sociedad o introducir pequeñas reformas que mejoren algún aspecto de la vida de los ciudadanos.
Profundizando en los valores fundantes de la Universidad Nacional de San Martín, es nuestro objetivo construir un espacio ciudadano de discusión de políticas públicas que contribuyan a impulsar el desarrollo de la sociedad en todas sus dimensiones: económica, científico-tecnológica, social y cultural.
Creemos, asimismo, que la participación ciudadana en un clima de respeto y tolerancia contribuye a fortalecer la vida democrática.
Ponemos a disposición nuestra experiencia de trabajo con diversos actores gubernamentales y de la sociedad civil (empresas, organizaciones sociales, cooperativas, instituciones religiosas y educativas, organizaciones gremiales, etc.) promoviendo la sinergia entre saberes científicos-académicos y saberes de la experiencia de la vida social para la creación de soluciones y mejoras para la comunidad.
GRUPOS DE TRABAJO
12 ejes temáticos para idear propuestas
Palancas Argentina reúne a 150 personas de todo el país, de diferentes edades y géneros, con distintos saberes, trayectorias y posiciones políticas.
Los participantes se encuentran organizados en doce equipos de trabajo, de acuerdo con los siguientes ejes temáticos:
- · Abordaje de violencias y discursos de odio en las aulas
- · Articulación universidad – sector de pequeña y mediana empresa
- · Cuidado del ambiente y reciclado de residuos
- · Cuidados de las infancias
- · Derecho a la vivienda
- · Desafíos de la inteligencia artificial
- · Futuro del trabajo decente
- · Fortalecimiento de la profesionalización y diversidad del mundo editorial
- · Prevención del delito juvenil
- · Promoción de alimentación saludable y sustentable
- · Promoción de la lectura y del acceso al libro
- · Salud mental y abordaje de consumos problemáticos
Metodología
Para la confirmación de los equipos se realizó una convocatoria pública a personas interesadas en co-crear propuestas de políticas públicas en cada uno de los ejes temáticos.
Se seleccionaron 150 participantes de todo el país, con perfiles heterogéneos que aportaron distintas perspectivas, conocimientos y experiencias al trabajo de los grupos.
El diseño de las propuestas fue colaborativo e incluyó las contribuciones de todos los participantes, que mantuvieron encuentros periódicos durante cuatro meses con un alto nivel de compromiso y dedicación.

Crear puntos de lectura para adolescentes entre 11 y 18 años que, a través de una plataforma de actividades recreativas y culturales, promuevan el gusto por la lectura y el hábito de leer, y propicien el encuentro e intercambio entre pares para compartir experiencias de y con la lectura, además de otros intereses.
Diseño y desarrollo del Mapa Productivo Territorial del Partido de General San Martín (provincia de Buenos Aires).
Diseñar un programa de política pública que promueva y amplíe el cumplimiento del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo mediante el trabajo conjunto del sector privado empleador y del tejido de la economía popular.
Crear Centros de Demanda Espontánea y Atención Inmediata de consultas vinculadas con padecimientos de salud mental y consumos problemáticos en puntos estratégicos del territorio.
Diseño e implementación de una app para relevar y registrar, de manera ágil, directa, eficiente y transparente, distintas dimensiones vinculadas con las condiciones del “habitar” en las viviendas de los barrios populares de la Argentina.
Crear CUATEIA, un organismo destinado a democratizar el acceso a la IA, fomentar la investigación interdisciplinaria y consolidar un marco regulatorio inclusivo en Argentina.
Grupo impulsor
Palancas es una iniciativa de la Fundación Felipe González que en Argentina es llevada adelante en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-.
La Universidad Nacional de San Martín, a través de la Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio, área encargada de coordinar la vinculación de la Universidad con la comunidad propiciando la convergencia y el diálogo entre mundos académicos y no académicos, tiene la tarea de implementar el proyecto Palancas Argentina en sus diversas etapas, adaptando la metodología del modelo original a las características del contexto nacional.
CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe – pondrá a disposición su experiencia, conocimiento técnico y recursos para la implementación del proyecto.


