IDEAS
PARA ACORTAR LA DISTANCIA
Desde la Fundación Felipe González queremos contribuir a lo que hoy es urgente, tratando de poner sobre la mesa reflexiones de distintos expertos que ayuden a generar debate, promover propuestas y canalizar iniciativas en relación con la crisis del Covid-19. En definitiva, ideas que ayuden a acortar esta distancia temporalmente física y que no debemos dejar que se convierta en social, económica o territorial.
ÚLTIMAS IDEAS
Entre las propuestas y reflexiones podrás encontrar entrevistas, vídeos, artículos y documentos con las ideas de expertos en distintas materias.
La implementación de políticas públicas
Nuestro debate público está peligrosamente sesgado: hablamos mucho de lo que queremos hacer y muy poco de saber cómo lo vamos a hacer. Manuel Torres, consultor en políticas públicas, aboga por una burocracia creativa que mejore la eficiencia de las políticas públicas en su ejecución.
Cómo ha afectado la pandemia a las mujeres
Elisa Favaro Carbajal, socióloga, profesora de filosofía y activista de Amnistía Internacional, nos explica en este vídeo cómo ha afectado la pandemia a las mujeres, que sabemos que por el hecho de serlo están expuestas a que múltiples discriminaciones se amplifiquen y agraven por razón de género
Propiedad intelectual en los ámbitos digital e interactivo
En esta nueva entrega de ‘Ideas para acortar la distancia’, José Manuel Gómez Bravo, experto en Derechos de Propiedad Intelectual, reflexiona sobre la necesidad de consolidar los derechos de propiedad intelectual en los ámbitos digital e interactivos.
De pandemias, fuegos y bosques
Compartimos varias propuestas y reflexiones sobre incendios a cargo de Felipe González, Marc Castellnou, jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya y Marc Palahi, director del Instituto Forestal Europeo (EFI), que abordan diferentes causas.
Las memorias de un confinamiento
¿Cómo vamos a recordar el confinamiento sufrido por la ciudadanía y producido por la crisis del Covid-19 en el futuro? Mientras la pandemia sucede, expertos y profesionales del mundo entero se encargan de guardar la memoria en el presente para construir el futuro y hacerla colectiva desde el origen.
Nueva carta al G20 para la distribución de las ayudas
Compartimos una nueva carta donde han firmado distintos líderes internacionales, entre ellos Felipe González, con el objetivo de celebrar una segunda reunión para continuar debatiendo las medidas que permitan avanzar en la implementación del Plan de Acción del G20.
Reflexionando junto a los jóvenes (II)
La pandemia lo cambió todo. Felipe González conversa sobre política nacional, la crisis provocada por el Covid-19, el papel de la Unión Europea y la responsabilidad de los jóvenes, en un encuentro online con miembros de las Juventudes Socialistas de Cantabria.
La crisis ambiental y el Covid-19
La presente crisis del Covid-19 ha hecho temer por el debate sobre la transición ecológica de nuestras sociedades. Sin embargo y en lugar de debilitarlo, la presente crisis sanitaria ha venido a fortalecer la necesidad de fomentar la economía verde y de reverdecer el conjunto de la economía.
Repensar el modelo de atención a los mayores
César Giner, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid, propone repensar el modelo de atención a las personas mayores, un colectivo, con el que estamos en deuda por haber contribuido con grandes sacrificios a la paz social en España.
La ciencia del comportamiento
Octavio Medina, senior associate de Ideas42, nos explica las posibilidades que la ciencia del comportamiento puede aportar para el diseño de políticas públicas. En este vídeo nos enseña cómo la ciencia del comportamiento puede ser una herramienta útil en tiempos de crisis.
Las ciudades tras la pandemia, a debate
Manuela Carmena, ex alcaldesa de Madrid, y Mateu Hernández, CEO de Barcelona Global, reflexionan sobre la especificidad de la crisis en nuestras ciudades, en particular, en metrópolis globales como Madrid y Barcelona y la necesidad de soluciones de cogobernanza.
Reflexionando junto a los jóvenes
Compartimos este video donde se recoge la conversación mantenida la semana pasada entre Felipe González y un grupo de jóvenes de las Juventudes Socialistas de Murcia, moderada por Javier Espinosa, su secretario general. En él el expresidente reflexiona sobre la situación actual.
Europa: trabajar para otros 70 años
Con motivo del día de Europa que se celebra mañana, compartimos esta nueva entrega de ‘Ideas para acortar la distancia’ con una reflexión de Jonás Fernández, eurodiputado y portavoz del grupo parlamentario de Socialistas y Demócratas en el Comité de Asuntos Económicos y Monetario.
Comunicación política en tiempos de crisis
Antonio Gutiérrez-Rubí, experto y asesor en comunicación política, nos invita en este vídeo a reflexionar sobre cómo comunicar políticamente en tiempos de pandemia. Además, nos presenta el informe ‘Cómo comunicar políticamente en tiempos de pandemia’.
Retos y oportunidades para la educación
Ainara Zubillaga, directora de educación y formación de la Fundación COTEC, aborda cómo la abrupta necesidad de digitalización traída por la crisis es una oportunidad para la enseñanza. Presenta además el informe ‘Covid-19 y Educación: problemas, respuestas y escenarios’.
El ejemplo valenciano: big data, IA y participación
Ana Berenger, directora general de Análisis y Políticas Públicas de la Generalitat Valenciana, explica en este vídeo cómo están afrontando la crisis provocada por la Covid-19, a través de una estrategia innovadora de big data e inteligencia artificial, que precisa de participación ciudadana.
Gobernanza global en el mundo post Covid-19
Felipe González y Christpoher Stanley, director de contenidos de WOBI, conversan sobre la legitimidad de los gobiernos, el liderazgo y la interdependencia de global, durante un webinar colaboración con Thinking Heads y la Fundación Felipe González, el pasado 15 de abril.
Priorizar lo esencial, la cultura y el arte
Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, explica en este vídeo cómo en este contexto en el que nuestras seguridades se tambalean, en estos momentos en los que hay que priorizar lo esencial, la cultura y las artes son lo que más puede ayudarnos a reflexionar y a construir civilidad.
La urgencia de la ciencia en la toma de decisiones
Darío Gil, director de IBM Research en Estados Unidos, explica que el COVID-19 High Performance Computing Consortium es un buen ejemplo de creatividad institucional. Además, defiende que el pensamiento científico debe ocupar un papel central en la toma de decisiones.
Igualdad efectiva en el mercado de trabajo
Juan Moscoso del Prado, economista y director de Deusto Asuntos Globales, propone un conjunto de medidas para mejorar la distribución de oportunidades en el mercado de trabajo, conforme al mérito y la capacidad. Su defensa, explica, permite “mejorar la ‘predistribución’ de la renta”.
Carta al G20 para un liderazgo global
Impulsada por Gordon Brown, en esta Carta al G20, distintos líderes internacionales, entre ellos Felipe González, piden un liderazgo global para actuar de manera inmediata, contundente y concertada, y proponen distintas medidas para hacer frente a la grave crisis sanitaria y económica mundial.
El papel de los parlamentos en las emergencias
Julio Embid, politólogo y escritor, considera especialmente importante que, en situaciones como la que ahora vivimos, nuestras instituciones democráticas se reafirmen como espacios que garanticen el debate plural y deliberativo y no se abstengan de sus imprescindibles funciones.
De los Pactos de la Moncloa a una dinámica de acuerdos
En este texto el Presidente de la Fundación reflexiona sobre qué significaron los Pactos de la Moncloa y si hoy pueden ser un referente para impulsar la necesidad de generar grandes dinámicas de acuerdo entre todas las fuerzas políticas.
Política económica y gobernanza global
En este vídeo, José Carlos Díez, economista, defiende un nuevo sistema de gobernanza global, con un plan de inversiones inclusivas y un papel relevante de África y América Latina, como antídoto al eventual crash que derivaría de la pandemia. “Un nuevo Bretton Woods”, en sus palabras.
Conociendo el modelo coreano
El profesor Kim Woo-joo, del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Guro de la Universidad de Corea en Seúl, reflexiona sobre el origen y control de la pandemia. Explica, además, cómo funciona el modelo coreano de gestión contra la epidemia.
Reflexiones en torno a la crisis de la Covid19
Felipe González conversa con José Ignacio Torreblanca, director del European Council on Foreign Relations, entidad colaboradora y editora de este primer vídeo. En la entrevista se analiza la situación actual desde una perspectiva española, europea y latinoamericana.