Noticias
Ecuador se suma a "la revolución de las pequeñas cosas" del programa Palancas
El pasado 22 de febrero presentamos el documento recopilatorio de nuestro programa Palancas en Ecuador, que incluye todas las propuestas elaboradas desde que comenzó este proyecto.

En un acto organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo, colaboradores para la implementación del proyecto Palancas en Ecuador, se ha presentado el documento que recoge todas las propuestas resultantes de un trabajo que comenzó antes de la pandemia y que siguió durante la emergencia sanitaria.
En palabras de la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez-Sampere "Hay mucho talento en las sociedades. El caso de Ecuador lo cogimos como referente. Quisimos empezar la expansión iberoamericana de este proyecto de la revolución de las pequeñas cosas porque creemos que Ecuador está en un momento muy interesante y que la sociedad es muy participativa”.
La Presidenta de Cofuturo y expresidenta del Ecuador, Rosalía de Arteaga así como representantes de los grupos de Palancas también estuvieron presentes en el acto de presentación.
Para la implementación del proyecto en Ecuador, se ha contado con la participación de 100 personas, de diferente formación, ubicación geográfica circunstancias vitales y trayectoria profesional. Se han creado nueve grupos de trabajo que han debatido, compartido ideas y generado propuestas sobre las siguientes áreas temáticas:
- Políticas públicas
- Educación inclusiva y multicultural
- Regulación y normativa jurídica
- Economía y Comercio
- Emprendimiento e innovación
- Sostenibilidad e infraestructura
- Medioambiente
- Turismo y cultura
- Función pública y género
Además de las 17 palancas elaboradas por los grupos de trabajo de Ecuador, se han adaptado otras 7 existentes en Palancas España y Colombia, aplicables también al caso ecuatoriano. "Esa es la grandeza de hacer esto en todo el espacio iberoamericano. Vivimos en un mundo global y la idea es que las propuestas que hemos encontrado en España sirvan en Ecuador, y que las de Ecuador sirvan en Colombia", apuntó Martínez-Sampere.
Puedes ver el documento completo aquí
Repercusión en prensa latina aquí
Puedes ver el vídeo del acto aquí: