Accede al Archivo

Noticias

Informe Millennial Dialogue Spain

En términos generales, la sociedad del siglo XXI se ha ido alejando de los partidos políticos y, en un mundo hiperconectado, los llamados millennials son un ejemplo extremo de esta tendencia. Millennial Dialogue es un proyecto transatlántico de la Foundation for European Progressive Studies (FEPS) y el Center for American Progress que aplica técnicas de investigación […]

En términos generales, la sociedad del siglo XXI se ha ido alejando de los partidos políticos y, en un mundo hiperconectado, los llamados millennials son un ejemplo extremo de esta tendencia. Millennial Dialogue es un proyecto transatlántico de la Foundation for European Progressive Studies (FEPS) y el Center for American Progress que aplica técnicas de investigación conectada para comprender y entender a los millennials en un contexto democrático.

La Fundación Felipe González es el único socio español de esta iniciativa, que intenta ir más allá de los estereotipos y lugares comunes para proporcionar información de gran calidad sobre las aspiraciones, prioridades y valores narrativos de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 34 años.

Como los partidos tradicionales no atraen a los votantes más jóvenes, algunos asumen que hay una falta de interés en la política entre los jóvenes. FEPS y sus socios se negaron a ceder a esta perspectiva negativa y organizaron una discusión global con jóvenes, académicos y políticos para desmitificar la “Generación Millennial” ofreciéndoles una plataforma para expresar sus puntos de vista y ser escuchados. Para conseguirlo se han realizado encuestas en 21 países de todo el mundo como Reino Unido, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Chile, Turquía, Sudáfrica, Israel o Australia.

La Fundación Felipe González, junto a la FEPS y el Center for American Progress, presentará los resultados del informe Millennial Dialogue Spain el próximo jueves 1 de junio en la Residencia Universitaria Claudio Coello. El acto contará con la participación de Ernst Stetter, secretario general de la FEPS; Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González; Lucía González, editora jefe de Verne.es (EL PAÍS); y Santiago Castelo, coordinador del equipo investigador de «Millennials en Latinoamérica».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *