LA VOZ
Y LA POLÍTICA
Desde septiembre de 2022, el archivo sonoro forma también parte de nuestro proyecto Memoria Cívica. Esta nueva colección que ya está disponible pone en valor la voz como herramienta de comunicación y liderazgo, testimonio intangible de una época y patrimonio inmaterial de la memoria de todos. La palabra hablada nos traslada a los mundos del pasado de forma directa, porque, como decía Murray Schaffer, escuchar es una forma de tocar en la distancia. Puedes consultar la colección aquí.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Banco Santander.
El proyecto
La triple dimensión del político articulada en torno a la voz:
‘Partido’, ‘Parlamento’ y ‘Medios de comunicación’.
La colección está dividida en tres secciones: partido, parlamento y medios de comunicación. Estas tres subcolecciones tratan de representar la triple dimensión del político articulada en torno a la voz.
Por un lado, su desempeño como líder político al frente de un partido; por otro, como miembro del Gobierno que da cuenta en el Parlamento; y finalmente, como comunicador que traslada mensajes y lidia con medios de comunicación de masas.
Análisis y contexto
Para ampliar esta conversación sobre la voz y la política, nos acompañan los textos de cinco expertos sobre oralidad, nuevos medios de difusión de la voz, archivos sonoros y comunicación política.
01
Ángeles Afuera
02
Miguel Herrero de Jáuregui
03
Víctor Márquez Reviriego
04
Joaquín Tagar
05
Podcast
Tener voz: memoria, radio y política
La voz como elemento de conexión. ¿Qué es la voz? ¿Cuándo llegaron las primeras palabras? ¿Por qué nos sentamos alrededor del fuego a contar historias? En este episodio reflexionamos junto a la escritora Irene Vallejo, el director artístico del Teatro Real Joan Matabosch, la cantante y profesora Shelia Blanco, el imitador Raúl Pérez y el narrador Pablo Albo sobre la inagotable necesidad del ser humano de contar historias y de escucharlas, sobre el poder de la voz y la memoria.
Crear memoria a través de la radio. La radio nació para acompañarnos, para luchar contra el olvido y para crear memoria. Sin ella, sería imposible revivir la historia de forma tan nítida. Y ya saben lo que dicen: “Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”.
Memoria sonora: política y retórica. Ha pasado mucho tiempo, desde el nacimiento de la política en la ‘polis’ griega, pero en esencia, seguimos teniendo una herramienta común que nos ha hecho crecer, crear, sentir, comunicarnos: la voz.
Presente y futuro de la voz. La voz es la herramienta que tienen los humanos para diferenciarse de otros seres vivos. La capacidad de crear ideas, conceptos… a través de la palabra para definir el mundo en el que vivimos. Queremos que nuestra voz trascienda, que de alguna manera , permanezca. Aquí me tienen a mí, por ejemplo, –o mejor dicho- tienen mi voz, que les acompaña en el momento y lugar que ustedes decidan.




Archivo
Sonoro
ARCHIVO SONORO
Liderazgo: militancia y partido
ARCHIVO SONORO
La voz y la comunicación política en los medios
Para la sección dedicada a los medios de comunicación hemos contado con la colaboración de la Cadena SER. A través de un convenio de colaboración, hemos podido digitalizar y poner a disposición documentos históricos de gran valor.


ARCHIVO SONORO
Debatir y pensar con la voz

ARCHIVO SONORO
La tarea de gobierno y la voz en el Parlamento

