Accede al Archivo

Noticias

Presentamos Palancas Colombia

Ya está disponible el documento de Palancas Colombia, resultado del proyecto en este país, con la colaboración de Universidad de los Andes, Bancolombia, Fundación Botín y Fundación Felipe González.

Ya está disponible el documento de Palancas Colombia, resultado del proyecto en este país, con la colaboración de Universidad de los Andes, Bancolombia, Fundación Botín y Fundación Felipe González.

El documento recoge 34 propuestas o 'palancas' sobre diversos temas. Fue elaborado por diez grupos de trabajo formados por expertos transversales en las distintas materias.

Las propuestas han sido presentadas en un acto en streaming, celebrado el el pasado 2 de noviembre, en el que participaron Felipe González, presidente de la Fundación; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; y María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Para Felipe González, ha sido una gran experiencia conjunta en la que se ha logrado poder desarrollar propuestas concretas que inciden en la mejora de la vida de los ciudadanos.

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, expresó su agradecimiento a los integrantes del proyecto y su satisfacción por el “trabajo bien hecho, riguroso, donde se consolida la unión de voluntades, poniendo las capacidades al servicio de las comunidades”.

María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno, explicó cómo los grupos de trabajo se centraron en desarrollar propuestas encaminadas al cumplimiento de los ODS marcados por la ONU: los objetivos de desarrollo económico, desarrollo ambiental, inclusión social y de buena gobernanza pública, para que los puntos anteriores puedan llevarse a cabo de manera eficaz.

Tres de los coordinadores de los diez grupos de trabajo tuvieron la oportunidad de compartir su metodología y algunas de las propuestas, con especial atención a aquellas que surgieron para dar respuesta a la crisis sanitaria de la Covid-19.

Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación, fue la encargada de moderar las preguntas del público y de cerrar el acto. La directora puso en relieve la adaptación de palancas elaboradas en otros lugares como puede ser España o Ecuador y "que pueden ser perfectamente aplicables a la realidad colombiana. En un mundo interdependiente, donde los retos son compartidos, también las soluciones pueden serlo y este es uno de los grandes beneficios del proyecto Palancas".

Ver documento completo aquí.

Puedes ver el video completo aquí: