NUEVO PROYECTO
Presentamos Atlas de Oportunidades, primer mapa interactivo sobre movilidad social en España
El estudio analiza la trayectoria vital de 2,7 millones de jóvenes para ponerla en relación con la renta de sus padres

Presentamos nuestro proyecto Atlas de Oportunidades, el primer mapa interactivo sobre movilidad social en España.
Emulando el Opportunity Atlas de la Universidad de Harvard, hemos calculado la movilidad social a partir de datos procedentes de la Agencia Tributaria y no explorados anteriormente. Hemos analizado la trayectoria vital de 2.7 millones de jóvenes y la hemos puesto en relación con la renta de sus padres.
Esta radiografía hiperlocalizada representada en un mapa de códigos postales, provincias y municipios, nos permite comprender mejor el fenómeno de la movilidad social, hacer nuevas preguntas, afinar el diagnóstico, e identificar las políticas públicas más apropiadas para mejorar la igualdad de oportunidades en nuestro país.
Además del mapa, esta web es una herramienta que pone disposición del público distintos recursos de información que nos permiten abrir un debate sólido e informado sobre un tema tan importante para el progreso de nuestra sociedad.
- Explora: Atlas de oportunidades.
- En 'El País': El mapa de la renta de padres e hijos: cómo la riqueza de su familia influye en su futuro
Atlas de Oportunidades es un proyecto de la Fundación Felipe González en colaboración con la Fundación COTEC. El análisis de datos ha sido realizado por Kiko Llaneras, Octavio Medina y Elena Costas, un equipo interdisciplinar de expertos orientado a enfrentar grandes retos de investigación a través de la puesta en marcha de metodologías innovadoras.
Este proyecto fue uno de los 14 proyectos seleccionados como ganador del Programa de Innovación Abierta de por COTEC, al que se presentaron 734 candidaturas.
Agradecemos a la Agencia Estatal de Administración Tributaria su colaboración por los datos suministrados y que han permitido realizar este proyecto.